Pantallas táctiles: Entre uso y abuso

Hace un par de semanas, encontré un vídeo en la red que llamo bastante mi atención  El vídeo en cuestión es el que tenéis a continuación.

Es curioso como lo vi una, dos, tres o quizás diez veces consecutivas. Me resulto muy atractivo el interior de ese Volvo, pero no entendía bajo ningún concepto como el principal elemento de interacción con el vehículo era una pantalla táctil. ¿ Habéis probado a escribir con Whats Up mientras vais andando?

Si habéis visto el vídeo, tendréis claro que:

  • Todo es muy limpio
  • La principal interacción se realizara mediante las pantallas táctiles
  • Están en frente a ti, con un mapa indicando el camino…
  • Todas las opciones están en la «center screen»
  • Presenta varios menús con opciones (radio, el control de crucero, clima, conexiones, todo lo que ocurre en el coche)
  • Tienes aplicaciones, el tiempo, música etc.
  • Puedes buscar…

Y mientras interactuas con la pantalla, ¿quien conduce?.

Una pantalla táctil  es un elemento de interacción fascinante, no obstante, es un elemento que requiere de muchísima atención para utilizarlo, debido principalmente a que  el único sentido que se utiliza es la vista.

Imagínate ahora la situación, estas conduciendo y simplemente quieres subir o bajar la temperatura del clima (nada de una compleja acción donde tengas que navegar por un menú ..), imagínate en una autopista a 120 km/h, con sus baches, curvas. Imagina cuanto tiempo vas a utilizar en identificar donde tienes que tocar en la pantalla, identificar donde esta el control y realizar la acción.

Piensa ahora en como lo haces actualmente, como prácticamente sin mirar donde esta el control del clima, puedes identificarlo y con un simple movimiento cambiar la temperatura. Una acción directa. Inmediata. Y ¿por qué es más sencillo este segundo caso? pues simplemente porque además de la vista, utilizamos el sentido del tacto. Al intervenir más sentidos nos resulta más sencillo percibir y entender lo que tenemos alrededor. Y ya sabéis que la experiencia de usuario tiene mucho que ver con la percepción.

Imagínate ahora en una carretera secundaria realizando una acción un poco más compleja. Imagina lo sencillo que es hacer tap en un punto concreto cuando estas en movimiento.

En Octubre, me compre un GPS (un Garmin Edge 200) para mi bici de montaña. Cuando estaba buscando el GPS que encajaba con lo que quería (tamaño reducido, robustez, larga duración de la batería, pantalla que se viera bien en todas las situaciones, que se pudieran seguir rutas, que grabara rutas etc.) encontré muchos modelos de alta gama que incorporaban pantallas táctiles. La verdad es que también me sorprendió bastante por el mismo motivo, ¿como puedes interactuar con un dispositivo táctil cuando estas en movimiento de forma eficiente? Difícilmente puedes hacerlo.

Abraham Maslow, en 1966 escribio The Psychology of Science. En la página 15, escribio:

I suppose it is tempting, if the only tool you have is a hammer, to treat everything as if it were a nail.

Mientras escribía este post, me estaba viniendo a la cabeza mi viejo iPod. Me viene a la cabeza como subo y bajo el volumen sin mirarlo, como paso las canciones, como entiendo que está pasando mediante el sentido del tacto y por supuesto del oido. Como disfruto de una experiencia de usuario estupenda sin prácticamente darme cuenta, sin prestar atención. De forma natural.

iPod más que classic

iPod más que classic

Anuncio publicitario