Buenas prácticas para el diseño de links

Supongo que todos somos conscientes de lo que es un link y de su importancia, pero muchas veces de lo que no somos consientes es de que un buen tratamiento de los mismos a la hora de pensar su diseño, puede traducirse en un ratio de conversión mayor (es decir en dinero), de un menor índice de abandono de la página o de que un usuario este más tiempo en nuestro sitio.

Creo recordar que Jakob Nielsen ya había dado algunas directrices en su alertbox, no obstante aquí no vamos a ver nada que no sepamos pero bien está recordarlo porque hay veces que aunque conocemos esto, no lo aplicamos.

Así que veamos estas buenas prácticas o guidelines o consejos (o como lo queráis llamar) para que nuestros links gocen de un diseño excelente y sobre todo para que el usuario los encuentre más perceptibles o le resulte más complicando pasar por alto un link que tenga cierta importancia: Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Voz activa o voz pasiva ¿Que es lo que tenemos que usar en la web?

Jakob Nielsen, en su alertbox de Octubre de 2007, reflexionaba sobre el uso de la voz activa y la voz pasiva en la web y posteriormente en Sigt leí un post donde se hacía un síntesis muy interesante del alertbox anteriormente citado. Ambos definen una sería de guidelines que serían más o menos las siguientes:

Voz activa ¿Cuándo y porque tenemos que usarla?

En la mayoría de contenido web, deberemos usar voz activa, vamos a ver esto con un ejemplo:

  1. Peor: La voz pasiva debe ser evitada.
  2. Malo: La voz pasiva debe ser evitada por los autores.
  3. Bueno: Los escritores deben evitar el uso de la voz pasiva.
  4. Mejor: Los escritores deben utilizar la voz activa.

Sigue leyendo