Estableciendo el ciclo de vida de la funcionalidad cliente por medio del evento ready: El uso del alias $ cuando trabajamos con JQuery.

El día 29, Scott Guthrie (y muchos otros bloggers) anuncio la relación de colaboración entre JQuery y Microsoft, siendo esta distribuida con Visual Studio y el ide dotado de intellisense para que el desarrollo sea más sencillo.

Pues bien, hoy vamos a ver algún aspecto básico de esta (fabulosa) librería que seguro que de ahora en adelante nos va a ser tremendamente útil y nos va a facilitar la vida.

La función $.

El “$” de JQuery no viene a ser nada más que un alias para usar el objeto jQuery().

Esta función generalmente vamos a ver que se usa para seleccionar elementos del DOM, pero reamente las funciones que realiza son: Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Javascript no intrusivo (Unobtrusive JavaScript). ¿Qué es? y ¿en que se fundamenta?

Tras un pico de trabajo que ha superado a los 14 ocho miles juntos, vuelve el hombre!!!

Cuando estamos construyendo nuestras aplicaciones, una de las máximas que tenemos que tener siempre en mente es hacerlo de un forma lógica y desacoplada, para que estas, en un futuro, sean fácilmente mantenibles y escalables.

Para conseguir esto, por norma general, dividimos nuestras aplicaciones en capas, y en cada una de ellas vamos insertando la funcionalidad de la aplicación.

Trabajar con capas (no me voy a extender mucho en esto), es totalmente beneficioso, ya que nos vamos a encontrar principalmente con:

  • Código desacoplado.
  • Código escalable.
  • Código mantenible.

Y si en el futuro nos vemos en la tesitura, de modificar nuestra app, no vamos a tener que modificar toda la aplicación si no simplemente la capa necesaria.

Bien, cuando trabajamos con la interfaz de usuario, tenemos que hacer lo mismo y ya no simplemente por beneficiarnos de un código desacoplado, escalable y mantenible si no también porque si entendemos documento Web, como un documento que nos permite difundir información (y además que tiene que ser accesible), en esta información no se ha de contemplar asuntos como el look & feel de la página o la funcionalidad cliente.

En el principio de los tiempos, las páginas web, estaban creadas de manera que eran ellas las que definían la estructura del sitio y la información a mostrar, el look & feel de la página (quien no se acuerda de los tag Font), y la funcionalidad cliente. Con el paso del tiempo, han aparecido las hojas de estilo, con lo cual nos han permitido separar (o casi en algunos casos) el look & feel de un sitio web del contenido (si no te crees esto puedes darte una vuelta por css zen garden), pero ¿qué pasa con la funcionalidad cliente?.

¿Qué es el Javascript no intrusivo? y ¿en que se fundamenta?

Sigue leyendo