Más de test de usuarios: El Click Test en la práctica

El pasado martes, escribí en el blog de NBICI una entrada en la que hablábamos de otro de los test de usuario que hemos realizado. Esta vez le ha tocado el turno al Click Test.

A continuación os dejo la entrada:

Continuando con los test de usuarios que realizamos para evaluar los prototipos de nuestro Web Site, hoy vamos a ver el segundo test que realizamos: El Click Test.

El Click Test, es un test cuyo cometido es encontrar los puntos más llamativos, aspectos menos atractivos o características más importantes en función del criterio de nuestros usuarios.

Al igual que el Fiveseconds Test, este también consta de tres fases:

  • Planificación
  • Ejecución
  • Análisis

Planificación.

Dentro de la fase de planificación nos encontramos con vamos a tener que responder a tres preguntas:

  • ¿Quiénes van a probar el sitio web?
  • ¿Qué recursos materiales necesito?
  • ¿Qué quiero que hagan los usuarios?

La pregunta ¿Quiénes van a probar el sitio web? busca definir correctamente a las personas y encontrar un grupo de usuarios que cumpla con el perfil definido. La pregunta ¿Qué recursos materiales necesito? viene a definir exactamente las necesidades que tenemos en cuanto a materiales e infraestructuraSi quereís leer más información al respecto podeís acceder al post donde contamos como realizamos el Fiveseconds Test.

Respecto a ¿Qué quiero que hagan los usuarios? definimos unos objetivos claros.

  • Identificar que es lo que más le llama la atención a nuestros usuarios.
  • Identificar si los elementos más llamativos están distribuidos en la zona superior de la página a evaluar, es decir, la zona más importante de la página.

El test fue realizado a traves de Usability Hub por medio de su herramienta Click Test.

La introducción al test fue:

Esta es nuestra Home Page del Site. Pulsa en el elemento que más te llama la atención. Gracias por realizar este test

Ejecución

Al igual que el Fiveseconds Test, este test fue realizado online con los pros y contras que esto implica. Al igual que en el apartado anterior, podéis leer más información al respecto en la entrada relativa al test de cinco segundos que ya publicamos en su momento.

Bien, el test fue realizado por 7 personas de forma programada y a día de hoy ha sido realizado por 16 personas.

A continuación podeís ver el resultado de la ejecución. Mapa de Plasma:

Plasma Map del Clicktest de la Home Page de NBICI

Plasma Map del Clicktest de la Home Page de NBICI

Mapa de Clicks:

Vista Click Map del Clicktest de la Home Page

Vista Click Map del Clicktest de la Home Page

Es decir de los 16 participantes:

  • 1 hizo click sobre el logotipo de NBICI.
  • 2 hicieron click sobre el claim de la home
  • 1 hizo click sobre el nombre del Web Site
  • 10 hicieron click sobre el botón de búsqueda
  • 2 hicieron click sobre las marchas “destacadas”.

Análisis

Ahora que ya tenemos realizado el test, ya solo nos queda obtener las conclusiones del mismo:

  • El 62,5% de los usuarios consideran que el elemento que más llama la atención es el call to action de la página, es decir el botón buscar. Encontramos que el 20% de nuestros usuarios considera que lo que más les llama la atención es el logo y claim.
  • Prácticamente la totalidad de los usuarios, es decir el 87’5% de los usuarios que han realizado el test, han encontrado que los elementos que más les llaman la atención son los posicionados en la parte superior de la página es decir la zona más importante de la misma.

Are you ready Freddy?

Ha llegado el momento de pasar a la acción y decidir que acciones tomar para mejorar los resultados. No obstante, tenemos que tener en cuenta que los resultados obtenidos son bastante buenos, dado que hemos podido identificar que prácticamente el 82% de los usuarios encuentran que lo más relevante es el botón de búsqueda o call to action de la página (en concreto el 62,5%) o el logo y claim (en concreto el 20%). En definitiva todos consideran la cabeza con el mensaje que queremos transmitir junto con el elemento que nos va a permitir ejecutarlo como los elementos más llamativos / atractivos del sitio.

Por otro lado, el mismo dato porcentual citado anteriormente, nos dice que la página esta bien estructura y que los elementos principales estan situados en la zona superior que en definitiva es lo que antes ve el usuario, de un primer vistado y sin necesidad de hacer scroll.

Y tú, ¿que opinas? ¿Nos dejamos alguna cosa? Esperamos comentarios.

Anuncio publicitario

El Fivesecond Test realizado para el proyecto NBICI

Los test de usuarios, son un ejercicio que nos permiten evaluar en términos de usabilidad – ux un Web Site.

Hace unas semanas realice una batería de test de usuarios para el proyecto NBICI.

Hoy acabo de publicar en el blog de NBICI, los resultados del primero de ellos, un Fiveseconds Test.

A continuación os dejo el post:

Como ya os contamos anteriormente, hace algunos días realizamos un test de usuarios para identificar fortalezas y debilidades en nuestros prototipos – wireframes.

Todo test de usuarios, pasa por tres fases, las cuales han de realizarse en un orden concreto y sobre todo, han de realizarse todas, ya que si no, el test no tiene sentido o es totalmente ineficiente. Las fases a realizar son:

  1. Planificación
  2. Ejecución
  3. Análisis

No obstante, previamente a realizar el test, tendremos que definir las personas y buscar el grupo de participantes que representen nuestro espectro de usuarios.

A continuación vamos a contaros como realizamos el primero de ellos, un FiveSeconds Test. El test fue realizamos por medio de la herramienta online FiveSeconds Test.

El Test.

El FiveSeconds Test, consiste en mostrar una interfaz de la web al usuario durante cinco segundo, a continuación el usuario deberá responder a una serie de preguntas sobre la página.

Planificación.

Como hemos visto, este test, es treméndamente sencillo de realizar y debido a su naturaleza, la información a obtener es la de “la primera mirada”, es decir, lo que piensa el usuario cuando accede a nuestro Site por primera vez.

De cara a realizar el test, teníamos que responder a estas preguntas:

  • ¿Quiénes van a probar el sitio web?
  • ¿Qué recursos materiales necesito?
  • ¿Qué quiero que hagan los usuarios?

Respecto a ¿quiénes van a aprobar el Sitio Web?, le pedimos ayuda a un grupo de personas que cumplía con el perfil de publico objetivo de nuestro Web Site. Es vital que las personas que participen en el test de usuarios, cubran todo el espectro de usuarios que tendremos a futuro ya que si no es así el test no será todo lo efectivo que podría ser o incluso puede ser totalmente ineficaz.

Para reclutar a los participantes, tiramos de familiares y amigos que daban el perfil.

Respecto a los recursos materiales que se necesitan normalmente requieren una mínima estructura, ya que necesitaremos una sala donde se pueda trabajar sin interferencias, cuadernos, bolígrafos y demás material de oficina para tomar notas y a ser posible una cámara si los usuarios consienten que se grabe la sesión.

Y ya solo nos queda definir que es lo que queremos que hagan los usuarios. Los objetivos que nos marcamos eran:

  • Identificar si el usuario que accede por primera vez a NBICI, sabe de que trata el Web Site.
  • Identificar si el usuario, recuerda el nombre del sitio Web al que ha accedido.

Así pues, a través de Usabilityhub, creamos el test, la imagen que les mostramos a la muestra de usuarios que realizaba el test fue esta:

NBICI Home Page

La introducción al test, fue:

A continuación vamos a mostrarte una imagen, se trata de la home page del Site. Una vez desaparezca te haremos una sencillas preguntas. Gracias por participar.

Y las preguntas a realizar una vez vista la imagen fueron:

  •  ¿De que trata este Sitio Web?
  • ¿Cual es el nombre del Web Site?

Ejecución.

Usability Hub, a traves de Fiveseconds Test, que es uno de sus productos, permite realizar los test online, por lo tanto, todo lo relativo a la ejecución del test de usuarios se simplifica, así que es más sencillo que podamos llevarlo a cabo.

Como ya hemos reseñado, de cara  realizar un test de usuarios, normalmente, tendremos que contar con cierta infraestructura, ya que lo idóneo, es que los test de usuarios sean presenciales y que la persona/s que lo organizan, puedan ver como se realiza el mismo, pudiendo así observar las reacciones (algo fundamental en un test como este), pero en nuestro caso, debido a la naturaleza de la ejecución del proyecto, esto más que un beneficio erá un problema, así que buscamos una herramienta que nos permitiera realizar el test online.

Realizar el test online, implica que todo lo relativo a la observación de los usuarios cuando se enfrentan a la interfaz, no vamos a poder evaluarlo, pero consideramos que en un momento tan prematuro no era lo más importante, ya que los test los hicimos no contra el web Site real, si no contra unos Wireframes. Cuando tengamos el proyecto más avanzado, podremos plantearnos si realizamos los test presenciales.

El test fue realizado por 7 personas de forma programada. A día de hoy (bedido a que Usability Hub permite que los test los pueda realizar la comunidad), el test ha sido realizado por 11 personas.

A la pregunta ¿De que trata este Sitio Web?, las respuestas fueron:

  • De marchas de mtb
  • De bicicletas
  • Rutas ciclistas
  • Portal donde comprar bici (tipo wiggle)
  • De buscar marchas de bici
  • Bicis
  • Bicicletas
  • Marchas en bici
  • Información marchas ciclistas
  • Marchas ciclistas
  • Rutas en bicicleta
  • De marchas con bicicletas.

Y he aquí las Top Keywords empleadas:

Fiveseconds Test: Respuestas a ¿De que trata este Sitio Web?

Fiveseconds Test: Respuestas a ¿De que trata este Sitio Web?

A la pregunta ¿Cual es el nombre del Web Site?, las respuestas fueron:

  • nbici
  • Nbici
  • nbici
  • Nbici
  • nbici
  • ¿marcha?
  • nbici
  • NBICI
  • monobici
  • no lo se
  • 2 personas pasarón la pregunta sin responder

Y he aquí las Top Keyword introducidas:

Fiveseconds Test: Respuestas a ¿Como se llama este sitio?

Fiveseconds Test: Respuestas a ¿Como se llama este sitio?

Análisis

Una vez realizado el test, ya solo nos queda realizar el análisis y sacar todas las conclusiones posibles. Como culmen al test, esta fase es muy importante, ya que va a ser aquí donde vamos a obtener las conclusiones, sobre fortalezas y debilidades y que nos va a permitir identificar puntos de mejora.

Conclusiones pregunta 1: ¿De que trata este sitio Web?

  • Creo que podemos decir que el objetivo del Web Site, es claramente comprensible para los futuros usuarios del mismo ya alrededor de un 70% de los usuarios han conseguido identificarlo cláramente.
  • La palabra marcha se repite de forma asidua.
  • La totalidad de las personas que lo han realizado han relacionado el sitio Web con el mundo de la  bicicleta.

Conclusiones pregunta 2: ¿Como se llama este Sitio Web?

  • El nombre del Web Site ha sido identificado y retenido en la memoria por casí el 60% de los usuarios.
  • Cuatro personas que realizaron el test, no fueron capaces de identificarlo y dos lo hicieron erroneamente.
  • El nombre del Web Site no queda claro en un escaneo inicial y probablemente necesite realizar una inspección más pausada para que pueda ser identificado.

Toda acción conlleva una reacción.

Bien, una vez realizado el test y analizadas las conclusiones ahora nos queda tomar decisiones que ayuden a paliar las debilidades y maximicen las fortalezas.

Como hemos visto, podemos considerar que el objetivo del sitio va a ser claramente identificable por nuestros usuarios. Probablemente esto ocurre por dos motivos:

  1. Imagen de fondo con un ciclista que supone una declaración de intenciones clara.
  2. Claim que comunica de forma clara las intenciones del Web Site (me refiero a ¿Buscar una marcha? NBICI es lugar donde encontraras todas las marchas ciclistas que se van a realizar próximamente).

No obstante, es posible que podamos mejorar el claim añadiendo la palabra “ciclista” a la pregunta “¿Buscas una marcha?”, quedando el claim de la siguiente forma:

¿Buscas una marcha ciclista?

NBICI, es el lugar donde encontraras todas las marchas ciclistas que se van a celebrar próximamente.

Respecto al nombre del Web Site, nos encontramos que nuestros futuros usuarios no lo identifican claramente. Aunque la imagen de marca tendremos que trabajarla por varias vías, claramente este factor afecta de forma directa.

Podemos observar que el logo y nombre del Web Site se encuentran separados y a distinto nivel, como medida de mejora, vamos a incluir el logo junto al nombre y repetiremos el nombre en el siguiente párrafo.

¿ Creéis que nos dejamos alguna cosa? Esperamos comentarios.

 

Test de usuarios

En NBICI, el proyecto en el que ando metido desde hace un mes mas o menos, hemos realizado unos test de usuario para detectar debilidades y fortalezas del Web Site que estamos desarrollando y el diseño gráfico, arquitectura de la información, diseño de interacción etc. del mismo.

Todo esto lo he contado en el blog de NBICI. Podeís acceder al post original o leerlo a continuación:

Los test de usuario, son una prueba de usabilidad que se basa en la observación y análisis de cómo un grupo de usuarios reales utiliza el sitio web, anotando los problemas de uso con los que se encuentran para poder solucionarlos posteriormente.

La idea es realizar estos test cuanto antes, ya que cuanto más tiempo tardemos en identificar nuestras debilidades más nos va a costar subsanarlas.

NBICI, es un proyecto que se esta desarrollando práctimante en modo garage, sacando tiempo de donde no lo tenemos, por eso, hemos decidido realizar un test de usuarios con los primeros prototipos.

Todo test de usuarios, pasa por tres fases:

  • Planificación
  • Realización
  • Análisis

La semana pasada realizamos la planificación y esta semana hemos realizado el test. Ahora con los resultados encima de la mesa solo nos queda realizar el análisis, ver que los test estaban diseñados correctamente y sacar las conclusiones necesarias. Los test que hemos realizado han sido:

  • Five Seconds Test
  • Click Test
  • Nav Flow Test

A continuación paso a explicar brevemente en que consiste cada uno de ellos.

Five Seconds Test

Este test, consiste en mostrar una interfaz de la web al usuario durante cinco segundo, a continuación el usuario deberá responder a una serie de preguntas sobre la página.

Click Test

Esta prueba consiste en mostrar una interfaz al usuario y pedir que cliquee en ella según unos factores (zonas más llamativas, aspectos menos atractivos, etc…).

Nav Flow Test

En esta prueba se presenta un ejemplo de navegabilidad a través de la web, la prueba consiste en ver si el usuario es capaz de realizar el trazado entre las diferentes interfaces de manera correcta.
En los próximos días publicaremos los resultados y conclusiones.

The real world agile roadshow: The frontend: HTML5 y Windows Phone 7.

El pasado día 17 de Enero, participe en The Real World Agile Roadshow siendo el responsable de la ponencia The Frontend: HTML5 y Windows Phone 7. Globbtv, fueron los responsables de la retransmisión y difusión del evento y ya está online el video del mismo.

En la ponencia, hablamos sobre experiencia de usuario, que es la experiencia de usuario, como conseguir una buena experiencia de usuario y los beneficios que nos aporta la misma.

Además hicimos una breve introducción de lo que supone HTML5 y lo que nos va a aportar a los desarrolladores y usuarios finales, cuando se firmara el estándar y como tenemos que empezar a desarrollar mientras tanto.

Para complementar la sesión, hicimos una breve introducción a Windows Phone 7, viendo sus herramientas de diseño y desarrollo, portal de recursos etc.

La ponencia tuvo una duración de 50 minutos y fue complementada por medio de tres demos (que fusionamos en dos para ahorrar un poquito de tiempo).

Podéis ve el vídeo en blog de Kabel Sistemas de Información.

Ya se que hace mucho de esto, pero como he dicho anteriormente, estoy tratando de recopilar todo lo que he hecho en este tiempo.

El número 2 de la revista Faz está en la calle.

Si amigos míos, ésta mañana lo he leido, ya está disponible el número 2 de la revista Faz y al igual que el uno, sigue centrada en el diseño de interacción, usabilidad y arquitectura de la información además de seguir siendo gratuita y de libre descarga.

Número dos de la revista Faz.

Como vimos anteriormente ésta viene de la mano de Cadius y en este número dos, vamos a gozar de: Sigue leyendo

Buenas prácticas para el diseño de formularios

Los formularios seguramente son uno de los sistemas de interacción hombre-máquina más usados y aunque son omnipresentes, muchas veces nos encontramos con formularios mal diseñados que al final no hacen otra cosa que dificultar la tarea para la que están pensados.

¿Qué son y para que se usan los formularios?

Según wikipedia, la definición de formulario es:

Se llama formulario a una plantilla o página con espacios vacíos que han de ser rellenados con alguna finalidad.

Y ahora que ya tenemos claro que es un formulario y para que se usa, vamos a ver unas guidelines o buenas prácticas que tenemos que tener en mente cuando nos enfrentemos a la tarea de diseñar o implementar elementos de este tipo.

Seguramente estas guidelines ya las conozcas ya que son evidentes, pero siempre está bien recordarlas. Y ahora vamos a ver estas buenas prácticas.

Pide únicamente la información necesaria.

Los formularios no son eternos, es decir, son elementos finitos y además tenemos que pedir únicamente la información estrictamente necesaria ya que cuanta más información tenga que rellenar el usuario, más tedioso va a ser el proceso y vamos a tener más posibilidades de abandono.
Nunca pidas la misma información varias veces. Sigue leyendo

Breadcrumb Navigation, una forma sencilla de incrementar y mejorar la navegación por nuestro sitio web

El Breadcrumb Navigation es un sistema de navegación que permite indicarle al usuario el lugar donde se encuentra además de la jerarquía del sitio así como el camino que hay que seguir para llegar al documento actual.

El nombre viene del libro Hansel y Gretel de los hermanos Grimm. En él, Hansel iba dejando migas de pan por el bosque parar marcar el camino de vuelta a casa.

Cuando tenemos que usar el Breadcrumb Navigation

El Breadcrumb Navigation lo tendremos que usar cuando sea necesario es decir, cuando la posible navegación del sitio web, sea lo suficiente compleja como para tener varios sistemas de navegación.

No obstante vamos a ver la principales razones para usarlo: Sigue leyendo

Buenas prácticas para el diseño de links

Supongo que todos somos conscientes de lo que es un link y de su importancia, pero muchas veces de lo que no somos consientes es de que un buen tratamiento de los mismos a la hora de pensar su diseño, puede traducirse en un ratio de conversión mayor (es decir en dinero), de un menor índice de abandono de la página o de que un usuario este más tiempo en nuestro sitio.

Creo recordar que Jakob Nielsen ya había dado algunas directrices en su alertbox, no obstante aquí no vamos a ver nada que no sepamos pero bien está recordarlo porque hay veces que aunque conocemos esto, no lo aplicamos.

Así que veamos estas buenas prácticas o guidelines o consejos (o como lo queráis llamar) para que nuestros links gocen de un diseño excelente y sobre todo para que el usuario los encuentre más perceptibles o le resulte más complicando pasar por alto un link que tenga cierta importancia: Sigue leyendo

Voz activa o voz pasiva ¿Que es lo que tenemos que usar en la web?

Jakob Nielsen, en su alertbox de Octubre de 2007, reflexionaba sobre el uso de la voz activa y la voz pasiva en la web y posteriormente en Sigt leí un post donde se hacía un síntesis muy interesante del alertbox anteriormente citado. Ambos definen una sería de guidelines que serían más o menos las siguientes:

Voz activa ¿Cuándo y porque tenemos que usarla?

En la mayoría de contenido web, deberemos usar voz activa, vamos a ver esto con un ejemplo:

  1. Peor: La voz pasiva debe ser evitada.
  2. Malo: La voz pasiva debe ser evitada por los autores.
  3. Bueno: Los escritores deben evitar el uso de la voz pasiva.
  4. Mejor: Los escritores deben utilizar la voz activa.

Sigue leyendo

Páginas de error 404 usables, útiles, bonitas y simples. La 404 perfecta.

Está visto que es complicado traer usuarios a tu sitio web, y cuando lo conseguimos nos encontramos que por diversos motivos, estos no encuentran lo que buscan, y reciben errores 404 o No encontrado que por lo general no suelen ser muy amigables, por lo tanto el usuario abandona nuestro sitio.

Esto hay que remediarlo ya

Los errores 404, según podemos leer en alistapart por lo general se producen por 3 motivos: Sigue leyendo