El pasado martes, escribí en el blog de NBICI una entrada en la que hablábamos de otro de los test de usuario que hemos realizado. Esta vez le ha tocado el turno al Click Test.
A continuación os dejo la entrada:
Continuando con los test de usuarios que realizamos para evaluar los prototipos de nuestro Web Site, hoy vamos a ver el segundo test que realizamos: El Click Test.
El Click Test, es un test cuyo cometido es encontrar los puntos más llamativos, aspectos menos atractivos o características más importantes en función del criterio de nuestros usuarios.
Al igual que el Fiveseconds Test, este también consta de tres fases:
- Planificación
- Ejecución
- Análisis
Planificación.
Dentro de la fase de planificación nos encontramos con vamos a tener que responder a tres preguntas:
- ¿Quiénes van a probar el sitio web?
- ¿Qué recursos materiales necesito?
- ¿Qué quiero que hagan los usuarios?
La pregunta ¿Quiénes van a probar el sitio web? busca definir correctamente a las personas y encontrar un grupo de usuarios que cumpla con el perfil definido. La pregunta ¿Qué recursos materiales necesito? viene a definir exactamente las necesidades que tenemos en cuanto a materiales e infraestructura. Si quereís leer más información al respecto podeís acceder al post donde contamos como realizamos el Fiveseconds Test.
Respecto a ¿Qué quiero que hagan los usuarios? definimos unos objetivos claros.
- Identificar que es lo que más le llama la atención a nuestros usuarios.
- Identificar si los elementos más llamativos están distribuidos en la zona superior de la página a evaluar, es decir, la zona más importante de la página.
El test fue realizado a traves de Usability Hub por medio de su herramienta Click Test.
La introducción al test fue:
Esta es nuestra Home Page del Site. Pulsa en el elemento que más te llama la atención. Gracias por realizar este test
Ejecución
Al igual que el Fiveseconds Test, este test fue realizado online con los pros y contras que esto implica. Al igual que en el apartado anterior, podéis leer más información al respecto en la entrada relativa al test de cinco segundos que ya publicamos en su momento.
Bien, el test fue realizado por 7 personas de forma programada y a día de hoy ha sido realizado por 16 personas.
A continuación podeís ver el resultado de la ejecución. Mapa de Plasma:
Plasma Map del Clicktest de la Home Page de NBICI
Mapa de Clicks:
Vista Click Map del Clicktest de la Home Page
Es decir de los 16 participantes:
- 1 hizo click sobre el logotipo de NBICI.
- 2 hicieron click sobre el claim de la home
- 1 hizo click sobre el nombre del Web Site
- 10 hicieron click sobre el botón de búsqueda
- 2 hicieron click sobre las marchas “destacadas”.
Análisis
Ahora que ya tenemos realizado el test, ya solo nos queda obtener las conclusiones del mismo:
- El 62,5% de los usuarios consideran que el elemento que más llama la atención es el call to action de la página, es decir el botón buscar. Encontramos que el 20% de nuestros usuarios considera que lo que más les llama la atención es el logo y claim.
- Prácticamente la totalidad de los usuarios, es decir el 87’5% de los usuarios que han realizado el test, han encontrado que los elementos que más les llaman la atención son los posicionados en la parte superior de la página es decir la zona más importante de la misma.
Are you ready Freddy?
Ha llegado el momento de pasar a la acción y decidir que acciones tomar para mejorar los resultados. No obstante, tenemos que tener en cuenta que los resultados obtenidos son bastante buenos, dado que hemos podido identificar que prácticamente el 82% de los usuarios encuentran que lo más relevante es el botón de búsqueda o call to action de la página (en concreto el 62,5%) o el logo y claim (en concreto el 20%). En definitiva todos consideran la cabeza con el mensaje que queremos transmitir junto con el elemento que nos va a permitir ejecutarlo como los elementos más llamativos / atractivos del sitio.
Por otro lado, el mismo dato porcentual citado anteriormente, nos dice que la página esta bien estructura y que los elementos principales estan situados en la zona superior que en definitiva es lo que antes ve el usuario, de un primer vistado y sin necesidad de hacer scroll.
Y tú, ¿que opinas? ¿Nos dejamos alguna cosa? Esperamos comentarios.